Crisis climática
Cinco razones y soluciones para la emergencia climática
¿Qué medidas concretas se necesitan? Nuestras cinco propuestas:
- La UE debe llevar sus emisiones netas a cero en 2040 y España debería contribuir proporcionalmente con un 55% menos en 2030.
 - El sistema energético debe ser 100% renovable lo antes posible y en 2030, la práctica totalidad de la electricidad en España debería ser 100% renovable.
 - Hay que dejar de quemar carbón con urgencia. En 2025, todas las centrales térmicas (y las nucleares, porque no vamos a cambiar un problema por otro) deben estar cerradas.
 - El sector del transporte debe dar un volantazo. En la próxima década debe quedar prohibida la venta de coches que utilicen gasoil o gasolina. Sustituirlo por un sistema inteligente y eficiente: transporte público; modos no motorizados; vehículos eléctricos y de uso compartido, etc.
 - Marco jurídico estable de obligado cumplimiento. Debe aprobarse cuanto antes una Ley de Cambio Climático y Transición Energética contundente y elevar la ambición del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima.
 
Soluciones
- Récord de temperaturas.
Lo penúltimo: 29 ºC en la costa ártica en mayo y la advertencia de la AEMET de que el verano en España es de cinco semanas más, con cada vez más “olas de calor”. - La concentración atmosférica de CO2, principal gas de efecto invernadero causante del cambio climático, alcanzó su cifra más alta en los últimos tres millones de años.
 - Sin las multimillonarias subvenciones a los combustibles causantes de la crisis climática, las emisiones mundiales habrían bajado un 28% y las muertes por contaminación atmosférica un 46%.
 - La ciencia nos dice que los próximos 10 años son decisivos para evitar los peores impactos del cambio climático.
 - Podemos prescindir de las principales fuentes de CO2 y ser 100% renovables Greenpeace lo ha demostrado en numerosos informes.
 
Texto: Marta San Román