Vanuatu, km cero del cambio climático

Queríamos ir un paso más allá y mostrar cómo las consecuencias del cambio climático son una realidad. Viajamos hasta Vanuatu, una isla del Pacífico, acompañados de un equipo de 'El Intermedio' y el top model Jon Kortajarena.

Aquí en Vanuatu vivimos el presente. Sabemos que cualquier día un ciclón o el mar te dejan sin casa. Pensamos: ‘si tú sobrevives, si tu familia y tu comunidad sobreviven solo tienes que volver a empezar’. En Vanuatu empezamos una y otra vez. Hemos aprendido a vivir sin miedo y a empezar las veces que sea necesario.” Así nos explica Jeannete Raupepe, coordinadora de la ONG Nakororiki Park, por qué ríen las personas a las que vemos reconstruir sus casas recién derrumbadas por las lluvias torrenciales. Para un extranjero es difícil de entender. Hay que adentrarse en la cultura de un país que hasta hace pocos años era considerado como el “más feliz del mundo” según la Fundación británica de la Nueva Economía. En la actualidad ha perdido este primer puesto bajo el cambio climático y sus efectos. Naciones Unidas lo ha clasificado como el de mayor riesgo del mundo frente a los desastres naturales. El ciclón Pam arrasó el país en 2015; dejó decenas de muertos y poblados enteros destrozados. Fue la constatación de que algo grave le estaba pasando al archipiélago.

En Vanuatu ya existen desplazados por el cambio climático. Hay islas que han sido abandonadas porque el mar las va a borrar de los mapas para siempre. Los niños estudian la asignatura de cambio climático en las escuelas. Lo que para algunos de nosotros es un concepto abstracto para ellos es una realidad con la que conviven y a la que tienen que aprender a adaptarse. Pero no se resignan. No quieren jugar el papel de víctimas sino, según Jeanette Raupepe, quieren “ser activistas del cambio climático y hacer ver a países y empresas de Estados Unidos y del resto del mundo lo que están causando con sus emisiones”.

CAMBIOS DRÁSTICOS EN EL CLIMA

Pero poca gente en Europa ha oído a hablar de Vanuatu. Si buscas su nombre en Google te aparecen cientos de fotos de playas paradisíacas. Por esa razón en Greenpeace pusimos rumbo hacia el Pacífico Sur. Recorrimos parte de este archipiélago formado por 83 islas para hacer al mundo testigo de que hay lugares donde ya conviven con los impactos más extremos del cambio climático. Para llevar Vanuatu a los medios de comunicación, redes sociales y hasta los hogares de millones de personas que viven a 14.000 kilómetros de este país. Para despertar conciencias. Un pequeño equipo de Greenpeace, acompañado por El Intermedio y por el actor y top model Jon Kortajarena, aterrizamos en Vanuatu con la idea de recorrer las islas abandonadas, hablar con los desplazados, los políticos y las ONG locales. Sin embargo, el ciclón Donna cambió todos nuestros planes. En una época seca nos encontramos con un ciclón de intensidad 4 sobre 5 que hizo imposible la comunicación entre islas y que nos obligó a reescribir cada día las agendas. Lluvia constante, ríos desbordados, escuelas cerradas y gente preparando refugios y asegurando sus casas ha sido la estampa que nos llevamos grabada de este bellísimo y frágil país. No fue necesario movernos de la isla de Efate para ver y mostrar la cara más dura del cambio climático. Nuestra preocupación antes de partir era cómo ser capaces de plasmar en imágenes la subida del nivel del mar o los cambios drásticos en el clima. El ciclón Donna se aseguró de hacer visible lo que generalmente es invisible. Las imágenes de Vanuatu han llegado a millones de personas y han removido conciencias.

La expedición a Vanuatu ha sido un nuevo hito en la carrera de fondo de Greenpeace por cambiar mentalidades y poner en el centro del debate el cambio climático y la necesidad de cambiar a un modelo energético 100% renovable. Pocos días después nos despertabamos con el anuncio de Trump de la salida de EE.UU. del Tratado de París. Pero si en este pequeño archipiélago no se resignan nosotros tampoco. Su lucha es la nuestra y seguiremos avanzando hacia un camino que ya es imparable: un mundo 100% renovable. No solo por el futuro de las islas que serán tragadas por el mar sino también por el nuestro.

Allí están sufriendo los impactos más extremos pero estos impactos son una realidad en nuestro país en otra escala. Así que bajo el lema de “Resist” continúa la carrera para frenar el cambio climático.

 

Llevar Vanuatu a tu salón

Entre el 7 y el 17 de julio, Greenpeace embarcaba en el buque Esperanza, el más grande de su flota, para recorrer parte de la costa sudeste española y denunciar la vulnerabilidad de la biodiversidad litoral, en el marco de la campaña Protección a toda costa.

Adipiscing accumsan eu © Greenpeace